El santuario Data Dárbar en la ciudad de Lahore, Paquistán (mapa)
Es una de las inmumerables tumbas de santos que pueblan el subcontinente, muchas de ellas construídas o enriquecidas durante el Imperio Mogol
En éste caso la tumba de Hazrat Ali Hajweiri, popularmente conocido como como Data Sahab (“Dadivoso Señor”) Hazrat significa “santo”
Éste santo sufí, nacido en Persia hace casi mil años (c.990-1077) ayudó a difundir el Islam en esta zona del actual Paquistán, donde fué enterrado
Escribió un famoso libro “Develando lo velado” (Kashf-al-Mahjub) en el que discutía la doctrina de los místicos sufíes que le precedieron. Si bien coincidía con ellos en que la verdad era revelada solamente a unos pocos esforzados, no creían que éstos debieran reclamar para sí una gnosis (marifat) o revelación única, audacia que los conduciría inevitablemente a la condenación por orgullo
Hoy su tumba está rodeada de un inmenso complejo moderno que vuelve irreconocible el dibujo (arriba) del antiguo mausoleo del santo en el casco viejo de Lahore
Otros santuarios mostrados en este blog son los de:
Hazrat Muinudín Chisti en India
Hazrat Mian Mir también en Lahore, Paquistán
El día del santo (urs) atrae anualmente a una inmensa congregación, famosa entre los visitantes extranjeros como masivo festival de cultura folkórica y devoción sufí que incluye fakires danzantes, contagiosa música sacra (qawali) y el consumo abierto de hashish…
En 2010 el santuario fue objeto de un atentado suicida (por parte de fundamentalistas islámicos que desaprueban la adoración a santos) que hizo mermar relativamente la habitual concurrencia de los jueves por la noche…
Abajo, imágenes de su ornado interior de mármol y una miniatura del santo
Responder